Docentes


Dr. Pablo Zuleta

Docente

Psicólogo y Doctor en Psicología de la Universidad de Chile, psicoterapeuta corporal certificado por la International Foundation for Biosynthesis y psicólogo grupal; con experiencias de trabajo en diferentes líneas de desarrollo de la disciplina, tales como psicología social comunitaria, psicología educacional y del desarrollo, infancia y adolescencia, asesorías a equipos profesionales, psicología clínica (individual, grupal y del trabajo), docencia universitaria en Instituciones públicas y privadas.


Dra. Jimena Silva

Docente

Psicóloga, Doctora en Antropología Cultural, Universidad de Tarapacá. Magíster en Género y Cultura, Universidad de Chile. Académica e investigadora de la Universidad Católica del Norte. Especialidad en violencia de género, trabajo sexual, trata de personas, migraciones.


Dra. Tatiana Canales

Docente

Psicóloga Educacional, Universidad de Concepción. Doctora en Psicología Educacional, University of Minnesota, Estados Unidos. Especialidad en gestión curricular, procesos sociales en el aprendizaje, educación basada en competencias y buenas prácticas curriculares y docentes en educación superior.


Dra. Beatriz Silva

Docente

Socióloga, Universidad de Chile. Doctora en Sociología y Magíster en Investigación en Sociología por la Universitad de Barcelona, España. Especialidad en Proyectos de Investigación y de Intervención Social y Género.Dra. Beatriz Silva


Dr. Joseph Bandet

Docente

Psicólogo, Doctor en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello, Magíster en Psicología mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Psicoanalista de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Especialidad en psicoanálisis, intervención en crisis, adicciones.


Dr. Jorge Arias Garrido

Docente

Jorge Eduardo Arias Garrido, Vicerrector Académico. Abogado. Doctor en Derecho de la Universidad de Talca. Magíster en Educación con mención en Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master Profesional en Derechos Humanos, Migraciones y Diversidad de la Universidad de Salamanca, España. Sus principales líneas de investigación están asociadas a derechos humanos de grupos vulnerables, migraciones, y género.


Dr. Antonio Pablo Velandrino

Docente

Doctor en Psicología por la Universidad de Murcia, Profesor Titular de Universidad en el área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en el Departamento de Psicología Básica y Metodología en la Universidad de Murcia (España).

Docencia desde hace más de 25 años en asignaturas de análisis de datos en Psicología y Logopedia en la Universidad de Murcia. Investigación en análisis de encuestas


Dr. Carlos Escobar

Docente

Doctor en Medicina por la Universidad de Murcia, Profesor Asociado en Ciencias de la Salud en el área de Otorrinolaringología del Departamento de Otorrinolaringología, Oftalmología, Optometría y Anatomía Patológica en la Universidad de Murcia (España).

Docencia en Grado de Logopedia en las asignaturas Exploración clínica de la Audición y del Lenguaje y Patología Médica de la Audición del Lenguaje desde el año 2008. Docencia de prácticas de los alumnos de Medicina de la asignatura Otorrinolaringología desde 2008.

14 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y más de 10 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales sobre patologías y métodos diagnósticos-terapéuticos del área ORL básicas para la intervención en el proceso deglutorio.

Facultativo Especialista de Área de Otorrinolaringología y Patología Cércivo-Facial en Hospital Universitario Morales Meseguer desde 1993.


Dr. Jose Antonio Díaz

Docente

Doctor en Medicina por la Universidad de Murcia, Profesor Asociado en Ciencias de la Salud en el área de Otorrinolaringología del Departamento de Otorrinolaringología, Oftalmología, Optometría y Anatomía Patológica en la Universidad de Murcia (España).

Clases impartidas en la asignatura “Otorrinolaringología” del Grado de Medicina (y antigua Licenciatura) y en las asignaturas “Exploración Clínica de la Voz y la Audición” y “Patología Médica de la Voz y del Lenguaje” del Grado de Logopedia, ambos en la Universidad de Murcia, desde el curso 2007/2008.

Más de 20 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales sobre patologías y métodos diagnósticos-terapéuticos del área ORL, así como 6 capítulos de libros y 15 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.

Jefe de Sección de la Unidad de Faringo-Laringe del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, formando parte como ORL de la Unidad Regional de Disfagia Infantil y de la Unidad Regional de Fisurados.


Dra. Francisca González

Docente

Doctora en Psicología por la Universidad de Murcia, Profesora Contratada Doctora (permanente) en el área de Psicobiología del Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología en la Universidad de Murcia (España).

Docencia en la Titulación de Licenciado o Grado en Psicología en varias asignaturas de Psicobiología, desde 1998 hasta la fecha. Docencia en la Titulación de Diplomatura o Grado en Logopedia, con la materia Principios de Neurociencias, en la diplomatura cursos: 2007-2010 y en Grado, cursos 2010-2020.

Docencia en Psicofarmacología en diversos másteres oficiales desde 2010 hasta la fecha.

La labor investigadora se inicia (1999-2004) dentro de una de las líneas del grupo de investigación de Psicofisiología Humana y Psicobiología, interesada en el análisis de la eficacia de los mensajes de salud, y en particular, en el efecto psicofisiológico y conductual de los llamados mensajes de miedo. A partir de 2005 hasta la actualidad, se incorpora a una nueva línea de investigación: Genética de la Conducta, centrada en el análisis de la contribución relativa de factores genéticos y ambientales, así como su interacción sobre el desarrollo de conductas relacionadas con la salud.


Contáctanos

¿Tienes dudas o consultas?