Docentes


Dra. Chestin Carstens Vásquez

Docente

Chestin Carstens Vásquez, Directora de Escuela de Educación Diferencial, Universidad Bernardo O´Higgins , profesora de Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación. Master en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Beca Fundación Carolina, Universidad Autónoma de Barcelona Certificada en el Programa para la Educación y el Enriquecimiento de las Habilidades Relacionales para  adultos jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad, depresión y otros problemas socio-emocionales (PEERS®)  UCLA PEERS Clinic, USA.  Diplomada Educación Diseño Universal del Aprendizaje CAST Massachusetts. USA. Doctora en Educación AIU, USA Actualmente es coordinadora de la Mesa Justicia Educacional y Trayectorias de Vida de la Mesa de Educación del Futuro, Congreso Futuro.


Mauricio Antonio Aguilar Flores

Docente

Profesor de Enseñanza Básica con mención en Lenguaje y Comunicación, titulado en la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), y cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito educativo escolar y universitario. Especializado en comprensión lectora, producción de textos y metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), posee una sólida formación académica que incluye dos magísteres en la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), uno en Comprensión Lectora y Producción de Textos, y otro en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. Además, se encuentra cursando un Doctorado en Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior, en la Universidad Superior de Guadalajara (México), con un doble grado en Doctorado of Philosophy in Educational Leardership en Warnborough College (Irlanda). Actualmente, se desempeña como Coordinador Curricular en la Universidad Bernardo O’Higgins, y dicta la cátedra de Metodologías Activas y Participativas en nuestro programa.


Dra. Ilithya Guevara Hernández

Docente

Antropóloga Social. Maestra y Doctora en Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII-Nivel 1, CONAHCYT. Perfil deseable PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) SEP. Profesora-Investigadora de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho UAQ, categoría 7.

Áreas de Investigación: Antropología Social, Antropología Rural, Desarrollo Rural.

Líneas de Investigación: Migración, interseccionalidad, género, identidad y cultura, violencia y familias, discriminación.


Dr. Alejandro Pérez Carvajal

Docente

Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Postdoctorado en Liderazgo y Calidad por la Universidad de Granada; y Postdoctorado de la Universidad de Alcalá y Organización de Estados Iberoamericanos. OEI. En Gobernanza y Políticas Públicas para la Educación. España. Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo (UDD). Magíster en Gestión Escolar de Calidad, UDD y Fundación Chile. Diplomado en Metodologías para la Investigación en Ciencias Sociales PUCV y CLACSO. Además es Licenciado en Historia y Profesor de Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Sus líneas de investigación versan sobre Políticas Públicas, Calidad, Liderazgo y competencias pedagógicas para la Educación Superior, y Mecanismos de articulación desde la micropolítica para el sistema escolar. Formador de profesores en pre y posgrado por más de 15 años. Integrante de la Red de Investigadores en Educación Chilena http://www.riech.cl/; del grupo de LaitinStl Chile y del Grupo de Investigación Cualitativa en Educación, Docencia y Aprendizaje (GICEDA) Universidad Alicante. Actualmente Académico e Investigador de postgrado de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello de Chile. Integrante de núcleos de investigación. Con más de 40 publicaciones en las áreas de educación y con una participación en 5 fondos de investigación.


Dr. Hernán Mateluna Estay

Docente

Licenciado y Profesor de Filosofía de la Universidad de Chile, Magister en Filosofía de la Universidad de Chile y Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con publicaciones sobre Filosofía de la Educación, Políticas Educativas e Identidad Docente. Sobre estas líneas de investigación ha expuesto en congresos educativos a nivel nacional e internacional. Sus líneas de investigación son: Formación e Identidad Docente, Teoría de la Educación y Políticas Educativas. Actualmente se encuentra realizando un Postdoctorado en la Universidad de Barcelona y se desempeña en la UBO como académico del Departamento Interdisciplinario de Ciencias Humanas y como Director del Magister en Educación con Menciones.


Dra. Pía Tabalí Marín

Docente

Doctora en Enseñanza del inglés y Lingüística Aplicada, University of Warwick. Magíster en Lingüística Aplicada y TESOL, University of Sheffield. Profesora de Inglés, Universidad Central. Actualmente es jefa de la carrera de Pedagogía en Inglés para enseñanza básica y media e investigadora asistente de la Universidad Bernardo O’Higgins. Ha participado en diferentes investigaciones relacionadas con la enseñanza del inglés educación primaria en Chile, metodologías participativas de recolección de datos con niños, uso de videojuegos para el aprendizaje del inglés y formación inicial docente. Ha publicado en revistas científicas indexadas y ha presentado como expositora en diferentes congresos y seminarios tanto nivel nacional e internacional.


Dra. Paulina Herrera Ponce

Docente

Psicóloga (Pontificia Universidad Católica de Chile). Doctora en Psicología Educacional (Universidad de Salamanca, España). Académica Escuela de Psicología Universidad Bernardo O’Higgins. Directora y Docente del Diplomado de Convivencia Escolar de la Universidad Diego Portales. Coautora del

libro: Manual de Psicología Educacional, Ediciones P. Universidad Católica de Chile (2017) y Convivencia Escolar para Líderes Educativos, Ediciones CEDLE (2018). Experiencia en Docencia Universitaria, Investigación, Gestión y Diseño de Proyectos Psicoeducativos y Asesoría y Relatoría a Organizaciones Educativas en el tema de la Convivencia Escolar y Educación Emocional.


Dra. María Janeth Ríos Colmenarez

Docente

Licenciada en Educación por la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Investigación Educacional por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por la Organización de Estados Iberoamericanos. Doctora en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Admitida por el Programa Extraordinario de Becas de Postgrado UMCE). Actualmente se desempeña como Jefa de Carrera Pedagogía en Educación General Básica con Mención de la Universidad Bernardo O´Higgins. Sus principales líneas de investigación están vinculadas a la Formación Inicial del Profesorado, Currículum y Tecnologías Digitales en el ámbito educativo.


Mg. Mariana Valdebenito Mac Farlane

Docente

Profesora de Filosofía y Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Filosofía política por la Universidad de Santiago de Chile. Con experiencia en docencia universitaria, investigación y labores de extensión universitaria. Sus principales áreas de investigación y estudio son: filosofía política y las éticas contemporáneas; economía política del presente; ontologías; consentimiento político; estudios de género y feminismo en el sur global.


Dra. (c) Carla Colona

Docente

Doctoranda en Antropología, PUCP. Académica Departamento de Comunicaciones PUCP. Concentrada en enseñanza e investigación-acción de comunicación con perspectiva de género antirracista. Directora de la Maestría en Comunicación en Salud. Coordinadora del Grupo de Investigación Comunicación y Salud PUCP.


Contáctanos

¿Tienes dudas o consultas?