Magíster en Ciencias con Mención en Aplicaciones Moleculares en Salud
1º versión

¿En qué consiste el Magíster en Ciencias con Mención en Aplicaciones Moleculares en Salud?
El Magíster en Ciencias con Mención en Aplicaciones Moleculares en Salud, es un programa académico, orientado a la investigación en Salud desde las ciencias fundamentales. Su línea de investigación en Biomedicina estudia procesos moleculares asociados al desarrollo de patologías mediante el uso de modelos de estudio in vivo e in vitro, caracterizando las moléculas que participan en el desarrollo de enfermedades y posibles tratamientos. La línea de investigación de Materiales Funcionales se enfoca en las moléculas que componen materiales, tanto existentes como modificados, que permitan generar propiedades emergentes para su utilidad en procesos productivos, síntesis, extracción y uso biomédico. La metodología de enseñanza promueve el trabajo en equipos multidisciplinarios orientados a la creación de nuevo conocimiento y su difusión en la sociedad.
Está dirigido a graduados/as y titulados/as de carreras afines a las áreas de Química y Biología, ciencias de la salud (enfermería, kinesiología, nutrición, obstetricia, entre otros) y pedagogías en ciencias mención Química y/o Biología. El claustro se compone de doctores en ciencias con destacada trayectoria tanto nacional como internacional, con diversas publicaciones y adjudicación de proyectos científicos. La Universidad Bernardo O´Higgins, mediante el presente programa, promueve la formación de profesionales que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento sustentado en los valores de la ética científica, el servicio público y las necesidades del país.
Perfil de Egreso
El/la graduado/a del Magíster en Ciencias con Mención en Aplicaciones Moleculares en Salud de la Universidad Bernardo O’Higgins será un/a profesional especializado/a en investigación científica aplicada al ámbito de la salud, con una sólida formación en biomedicina, biotecnología y materiales funcionales. Su proceso formativo se desarrolla en los ámbitos de investigación y divulgación científica académica, que lo habilitan para resolver problemáticas científicas mediante el diseño, ejecución e interpretación de proyectos orientados a la generación de nuevo conocimiento, así como para comunicar y difundir resultados e innovaciones de manera rigurosa, clara y contextualizada en espacios académicos, científicos y sociales.
Durante su formación, el/la estudiante participa en un programa de carácter analítico y experimental que promueve la generación de conocimiento mediante metodologías activas de investigación, trabajo colaborativo y aprendizaje basado en proyectos. Este proceso fortalece su capacidad para formular hipótesis, analizar e interpretar datos, y comunicar resultados con rigor científico y sentido ético.
Al finalizar el programa, el/la graduado/a estará preparado/a para liderar o integrar equipos de investigación en instituciones académicas, laboratorios clínicos, centros de innovación y organismos vinculados a la salud y la biotecnología, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico orientado al bienestar y la calidad de vida de las personas.
El proceso formativo se enmarca en el Modelo Educativo de la Universidad Bernardo O’Higgins, promoviendo el compromiso ético, la responsabilidad social, el pensamiento crítico y la sostenibilidad. De este modo, el/la graduado/a se proyectará como un agente de cambio que, desde una perspectiva intersectorial e inclusiva, contribuirá al bienestar colectivo, al respeto por la dignidad humana y a la construcción de entornos saludables con equidad y justicia social.
Todos los programas están sujetos, en cuanto a su apertura y fecha de inicio, al logro de la matrícula mínima requerida. Vacantes limitadas.
La Universidad Bernardo O’Higgins se reserva el derecho de hacer modificaciones en la fecha de inicio, cuerpo docente y calendarización de los programas.
CUERPO DOCENTE
Dr. Renán Orellana
Licenciado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias Biológicas, mención Ciencias Fisiológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Académico e Investigador del CIBQA. Investigador responsable proyecto Fondecyt de Iniciación # 11170603. Sus líneas de investigación son Procesos invasivos asociados a la endometriosis. Efecto de las plaquetas en Cáncer de Ovario. Desarrollo software ZKELETLAB.
Dra. Marisol Gómez
Dra. Carolina León
Dr. Iván Martínez Díaz
Dra. María José Acuña
Webinar: Cuando las ciencias colaboran
Revive el webinar del Magíster en Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Bernardo O’Higgins.
Requisitos
Para postular a este programa los/as interesados/as deberán estar en posesión del grado académico de licenciado y/o un título profesional equivalente de 10 semestres, en las áreas de Química, Biología, Ciencias de la Salud y Pedagogías en Ciencias Naturales, mención Química y/o Biología.
FLUJO PROCESO DE POSTULACIÓN
PROGRAMAS DE MAGÍSTER


