Magíster en Educación Diferencial

Dra. Paola Juica Martínez

Docente

Profesora de Castellano y Filosofía, Licenciada en Educación de la Universidad de la Serena. Magíster en Gestión Educacional de la Universidad Europea de Madrid. Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad Bernardo O´Higgins, Diplomada en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Digital, Universidad Andrés Bello, Diplomada en Neurociencias Aplicada a la Educación, Universidad Finís Terrea. Doctora en Educación, Universidad Sek. Más de 30 años de experiencia laboral docente en las áreas de Lenguaje y Comunicación, Filosofía, Ética y Argumentación Filosófica, además de ejercer cargos como Jefe de Departamento de Humanidades y Coordinación Académica. Directora Ejecutiva del Centro de Investigación Institucional UBO e Investigadora con varias presentaciones internacionales y publicaciones indexadas. Jefa del Departamento Interdisciplinar en Ciencias Humanas, UBO.


Jaime Zañartu Reyes

Docente

Licenciado en Educación, Profesor en Historia y Geografía en Enseñanza Media de la Universidad Bernardo O’Higgins. Magister en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Estudiante Doctorado en Innovación en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad de Salamanca. Cuenta con publicaciones sobre Educación y sociedad. Además, ha expuesto en congresos educativos a nivel nacional e internacional. Sus líneas de investigación son: Sociología educativa y Patrimonio. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento Interdisciplinar en Ciencias Humanas y Jefe de Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía en Enseñanza Media de la Universidad Bernardo O’Higgins. Las asignaturas que dicta en el programa es Metodología de la Investigación y Proyecto final de grado.


Carlos Poblete Ibáñez

Docente

Psicopedagogo – Profesor Diferencial TEA, Especialista en Currículo y Evaluación Escolar, Estratega Psicoeducativo en Autismo y Síndrome de Aspeger, Especialista en Educación Inclusiva y Diseño Universal del Aprendizaje. Posee estudios de Magíster en Psicología Infanto Juvenil en Contextos Escolares, Magíster(e) en Gestión Educacional y Diplomado en Neurociencia del Aprendizaje y Habilidades del siglo XXI.


Iván Cifuentes Parra

Docente

Profesor de Educación Diferencial con Mención en Trastornos de la Audición y Lenguaje de la UMCE y Magíster en Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales. Diplomado en “ Educational Methodologies – Youth at Risk” MASHAV , Israel.


Dra. Nelly del Pilar Álvarez Aranda

Docente

Doctora en Investigación e Intervención Educativa, Universidad de Sevilla. Licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación.


Dr. Aldo Ocampo González

Docente

Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación, Post-titulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile) y Post-titulado en Pedagogía Universitaria con Orientación en Enseñanza para la Comprensión (UISEK, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Máster en Política Educativa, Máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Univ. de Salamanca, España) y Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente por Unanimidad, mención “Cum Laude” por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un Post-doctorado en Educación, Contextos Contemporáneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva.


Dr. Jorge Arias Garrido

Docente

Jorge Eduardo Arias Garrido, Vicerrector Académico. Abogado. Doctor en Derecho de la Universidad de Talca. Magíster en Educación con mención en Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master Profesional en Derechos Humanos, Migraciones y Diversidad de la Universidad de Salamanca, España. Sus principales líneas de investigación están asociadas a derechos humanos de grupos vulnerables, migraciones, y género.


Contáctanos

¿Tienes dudas o consultas?