Docentes


Dr. Patricio Letelier

Docente

Ingeniero Civil Informático (UTFSM – Chile, 1990), Doctor en Informática y Profesor Titular de Universidad (Universitat Politécnica de València – España, 1999). Experto en aplicación del enfoque ágil en equipos de trabajo. Imparte docencia y realiza investigación es esta área pero además, ha participado en numerosos proyectos y trabajos de consultoría en el ámbito industrial.


Mg. Enrique Pastene

Docente

Magíster en Inteligencia Artificial (UAI); profesional con 15 años de experiencia en Consultoría y Gestión de Proyectos y Servicios en el ámbito de la tecnología aplicada a la solución de problemas de negocio. Delivery Manager en everis Chile.


Mg. Hector Palavicino

Docente

Publicista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chile, Máster en Gestión de Tecnologías de la Información en la Universidad Nacional Andrés Bello, Diplomado Capital Humano Avanzado, Diplomado Innovación y Emprendimiento en la Universidad Nacional Andrés Bello, Diplomado en Economía Social Sin Ánimo de Lucro – Universidad de Barcelona, Diplomado en Gestión de Marketing de la Universidad de Chile y actualmente cursando el Máster en Innovación y Liderazgo, Becado por OEA, Programa GADEX y Universidad de Cádiz.


Dr. Leopoldo Tillería

Docente

Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile, Posdoctorante en Filosofía de la Tecnología por el Tecnológico Terra at Mundi de México. Investigador y autor de numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales.


Dr. Carlos Maureira

Docente

Dr. en Ciencias (U de Ch, Chile) y Postdoctorado en Neurociencias (Yale University, USA), Investiga sistemas complejos de auto-organización, autómatas cognitivos y comunicación neuromórfica. Sus intereses se acercan a la ciencia de datos, los algoritmos de autoreparación y la inteligencia artificial general inspirada en sistemas biológicos. Adicionalmente, participa en Diplomados de Data Science (Fac Ing. y Negocios, UDLA) y Magíster de Transformación Digital (Escuela de Construcción, PUCV).


Dr. Lautaro Barriga Barriga

Docente

Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de Chile; Magister en Psicología Clínica por la misma Universidad; y Magister en Educación por la Universidad Bolivariana. Psicólogo Clínico Acreditado como Especialista en Psicoterapia por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos de Chile (CONAPC) y Supervisor Clínico acreditado por la misma institución. Certificado como Psicoterapeuta Internacional por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia. Con más de 20 años de experiencia en la Psicología Clínica y la Psicoterapia; docente en pre y post grado de diferentes Universidades de Chile y autor de diversas publicacione


Verónica Hurtubia Hurtubia

Docente

Pedagoga en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, del 2003 al 2009, y Licenciatura en Historia con mención en Ciencias Políticas. Máster en Relaciones de Ayuda en contextos de pobreza y vulnerabilidad en la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán (UCSC), donde hoy ejerce como docente. Actualmente, cursa el Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de Barcelona, con su tesis sobre “Tutores de Resiliencia”. Su experiencia en lo académico y lo práctico, la impulsan a participar en proyectos de investigación y difusión de material. Durante el 2020, ha escrito para los libros: La resiliencia en la ciudadanía del siglo XXI, Benítez, L., Martínez, R.; Resiliencia y deporte, Castelli, C.; Técnicas expresivas para el desarrollo de competencias transversales, Mancinelli, M. Durante el 2019 junto con BICE realizó el Manual Resiliencia de la Inspiración a la acción: testimonios, reflexiones, experiencias para Centroamérica. Actualmente participa de la investigación “Resiliencia familiar en el contexto del Covid-19” que incluye a Chile, España, Italia y México. Es miembro de la Unidad de Investigación sobre Resiliencia de la Universidad Católica de Milán, diseñando investigaciones e intervenciones «Resilience focus». Entre otras colaboraciones destacan:
Bureau International Catholique de l’Enfance (BICE) y su red de socio por el mundo.
Centro Deportivo Italiano en proyectos socio-educativos en Italia, Chile, Haití e Irak.
Laboratorio de Urbanismos y Geografías resilientes, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde ejerce como investigadora.
Miembro de la Asociación para la Investigación de la Resiliencia (AIRE).


Elizabeth Riffo Riffo

Docente

Psicóloga y Licenciada en Psicología de la Universidad Santo Tomás. Posee estudios de Magíster en Psicología Clínica Adulto. Línea Sistémica en la Universidad de Chile, Diplomado Profundización en Psicodiagnóstico adulto en la Universidad Santo Tomás, Diplomado de Actualización en Síndrome de Déficit Atencional en Adulto en la Pontificia Universidad Católica Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina. Se ha desempeñado como Coordinador en el Programa de Nivelación Académica del Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante “CREAR USS” en la Universidad San Sebastián, Psicóloga Clínica adulto e Infanto – juvenil en Centro de Atención Psicológico CAPE, Psicóloga Educacional en el Colegio “Greenland School”, Departamento de Formación, Psicóloga Educacional. Encargada en proyecto de Integración Escolar en Corporación de Educación de Maipú “CODEDUC” y Psicóloga Clínica Infanto – Juvenil en el Centro Integral ASENDE de Maipú.


John Molina Molina

Docente

Psicólogo Clínico, Magíster en Psicoterapia Sistémica Estratégica Constructivista, Universidad Adolfo Ibañez y Magíster en gestión de Personas, liderazgo y Coaching, Universidad Arturo Prat


María Amelia Barrera

Docente

Magíster en Psicoterapia Sistémica Estratégica Constructivista, Universidad Adolfo Ibañez y Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, Universidad Santiago de Chile.


Contáctanos

¿Tienes dudas o consultas?