Docentes


Dr. José López

Docente

Doctor en Psicología por la Universidad de Murcia, área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en el Departamento de Psicología Básica y Metodología en la Universidad de Murcia (España). Especialista en revisiones sistemáticas y meta-análisis, y miembro activo de la Society for Research Synthesis Methodology desde 2013.


Mg. Juan Villarroel

Docente

Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad Autónoma de Chile, Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Autónoma de Chile. Cuenta con experiencia clínica y formación en las áreas de lenguaje infantil, educación, malformaciones craneofaciales y fisura, deglución. Se ha desempeñado como docente de cátedra en lenguaje infantil, fonoestomatología, deglución, salud mental y psiquiatría en distintas universidades. Docente clínico en pasantías intermedias e internado en Universidad Bernardo O´Higgins


Mg.Rodrigo Martínez

Docente

Fonoaudiólogo Universidad de Chile, Master en Investigación Clínica Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Barcelona, Vasta experiencia clínica en la atención de usuarios adultos con trastornos de la comunicación y deglución. Cuenta con interés y formación en el área de la rehabilitación en unidades de pacientes críticos. Actualmente se desempeña en la atención de pacientes hospitalizados adultos en Clínica Dávila, Santiago de Chile, y como docente universitario en distintos programas de postgrado del país.


Mg. Catalina Muñoz

Docente

Fonoaudióloga Universidad del Bío-Bío, Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián, Diplomada en Neurorehabiltiación Fonoaudiológica en Adultos (Universidad San Sebastián) y en Trastornos de la Deglución, Habla, Lenguaje y Neurorehabilitación en Adultos (Universidad Católica de Temuco). Experiencia profesional comunitaria, ambulatoria e intrahospitalaria en instituciones de Salud orientada a la intervención de usuarios/as adultos/as con alteraciones en la esfera de la Comunicación y Deglución/alimentación. Ha sido docente en diferentes casas de estudios dictando cátedras del área neurología, neurolingüística, políticas y salud pública, además de asignaturas disciplinares enfocadas en la Evaluación e Intervención de usuarios con alteraciones de origen neurológico. Actualmente, desarrollando estudios enfocados en el área de Simulación Clínica y en el ámbito disciplinar.


Mg. Paulina Cárdenas

Docente

Enfermera de la Universidad de Antofagasta, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, Diplomada en Urgencias y Emergencias, Diplomada en Gerontogeriatría, Diplomada en Docencia para la Educación Superior, Diplomada en Diseño Instruccional Mención Construcción de Entornos Virtuales en plataforma Moodle. Actualmente se desempeña como Docente y Coordinadora Académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Bernardo O’Higgins.


Mt. Mg. Christian Hernández

Docente

Bachiller en Obstetricia y Puericultura, Licenciado en Obstetricia y Puericultura, Título Profesional Matrona o Matrón. Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas.


Dr. Patricio Puebla

Docente

Kinesiólogo de la Universidad Autónoma de Chile, Candidato a Doctor en Educación con Mención Gestión Educativa, Magíster en Neurorehabilitación, Diplomado en Metodología de Investigación Aplicada en Salud, Diplomado en Neurociencias, Diplomado en Trastorno de Movimiento Neurológico en Paciente Adulto, Diplomado en Trastorno de Movimiento Neurológico en Paciente Pediátrico. Actualmente se desempeña como Docente y Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Bernardo O’Higgins.


Mg. Andrea Lobos

Docente

Licenciada en Kinesiología. Magíster en Gestión Educativa. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. Diplomado en Docencia Universitaria Diplomado en Metodología y Gestión de Proyectos de Investigación. Diplomado en Ergonomía y Salud Laboral. Diplomado en Diseño e Innovación Curricular. Diplomado en Evaluación Educacional. Diplomado en Gestión de Proyectos Educativos. Directora Curricular de la Sociedad Chilena de Ergonomía SOCHERGO. Miembro de la Comisión Académica Unión Latinoamericana de Ergonomía ULAERGO. Miembro Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud SOEDUCSA. Académica en Magíster de Sistemas Integrados de Gestión y Magíster de Salud Pública UBO. Actualmente se desempeña como Coordinadora Curricular de la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias de la Salud, pertenece a la Unidad de Gestión Curricular de la Dirección de Docencia, VRA. En el ámbito clínico, se especializa en Salud Ocupacional y atención de pacientes para el reintegro laboral.


Mt. Mg. Alberto Ovando

Docente

Matrón U de Antofagasta, Magister en Gestión educacional, IEDE- Universidad Andrés Bello, Diploma en Atención Primaria y salud familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en promoción de salud INTA – U de Chile, Diplomado en Gestión de instituciones de atención primaria de salud U Autónoma. Experiencia reconocida en el ámbito de la atención primaria de salud.


Dr. Manuel E. Cortés Cortés

Académico

Postdoctorado en Psicología de la Universidad de Flores, Argentina. Doctor en Ciencias de la Agricultura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, Universidad Miguel de Cervantes. Licenciado en Educación y Profesor de Estado en Química y Biología por la Universidad de Santiago de Chile. Además, es Licenciado en Ciencias Biológicas con Certificado Académico en Física Fundamental, Biólogo con Especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, y Magíster en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero de Ejecución en Prevención de Riesgos de la Universidad de Los Lagos, y Magíster en Gestión Empresarial – MBA de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO). Cuenta con un Postítulo en Estrategias Políticas para las Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Fue Decano de la Facultad de Educación y posteriormente Vicedecano de la Facultad de Ciencias Humanas UBO. Actualmente se desempeña como Director de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica. Sus líneas de investigación son Conocimiento profesional y las acciones pedagógicas y didácticas, Didáctica de las Ciencias para el Profesorado, Educación para la Salud, Educación Ambiental, Fisiología y Neurociencias.


Contáctanos

¿Tienes dudas o consultas?